lunes, 18 de agosto de 2014

Reseña Real de Katy Evans

Reseña de Real







Sinopsis



Un boxeador caído.
Una mujer con un sueño roto.
Una competencia...
Él hace que olvide mi nombre. Una noche fue suficiente, y olvide todo excepto al sexy boxeador que hace que mi mente y cuerpo arda en llamas por el deseo.
Remington Tate es el hombre más fuerte y confuso que he conocido en mi vida.
Es la estrella de uno de los más peligrosos circuitos de peleas clandestinas, y me siento atraída por él como nunca me he sentido atraída por algo en mi vida. Me hace olvidar quien soy, que quiero, solo con una mirada suya. Cuando está cerca, necesito recordarme que soy fuerte- pero él es más fuerte que yo. Y ahora  es mi trabajo mantener su cuerpo en forma como una perfecta máquina de pelea, sus músculos tensos y listos para vencer a sus próximos oponentes.
Pero la mayor amenaza que tiene, ahora, soy yo.
Lo quiero. Lo quiero sin miedos. Sin reservas.
Si tan solo pudiera saber a ciencia cierta que es lo que él quiere de mi......








Opinion Personal



REALmente odié este libro... De hecho no lo pude terminar, me fastidiaba de tal manera, que me costó horrores seguir leyendo.



Para empezar, las primeras páginas me hicieron acordar a Maravilloso desastre, la verdad no sé que libro salió primero, pero de todas maneras me hizo recordar a ese. Después está la típica "no quería ir, pero mi archi mejor amiga me obligó" y su amiga de "no sabes lo que es, es hermoso, no hay hombre como él, ninguna mujer lo a conquistado jamás, y es un mujeriego, pero igual es DIOSHOMBRE" después, "me cansé de estar acá y ver tanta sangre, que me voy, pero Oh ÉL ME MIRÓ A LOS OJOS y ya no había nada más" (él es boxeador y bueno, es el mejor en lo que hace) y para terminar la escena, la mina se va y él la persigue y la chapa besa. Ella no quiere admitirlo pero, oh le gustó mucho. Bla bla.



Después de este tan normal encuentro. PUM a ella la buscan y le ofrecen trabajo, un trabajo que él le da, sólo para tenerla ahí y es el trabajo de su vida... Y... em, él no le da bola  el tipo se hace la que no tiene otras intenciones, aunque todos sabemos y por lo que la protagonista piensa, que él le tiene muchas ganas.
Y eso me lleva a penar... LOS PENSAMIENTOS DE ELLA, dios, son muy insoportables, de repente sólo piensa en él desnudo, en él haciéndoselo, en él todo sudado... y así.


Bueno, veamos... Ella era corredora (sino me equivoco) y tuvo un accidente con su pie, y no puede correr más, así que decidió estudiar algo así como fisioterapia (?) (la verdad tengo una laguna importante a cuanto la historia atrás de los personajes.) Él es boxeador como ya dije, y tiene problemas de bipolaridad. A todo esto. Él de repente no puede vivir sin ella. y las peleas no pueden pasar si ella no está en primera fila. De repente ella es la mujer de su vida, por sólo mirarla a los ojos en las primeras 15 páginas.

La verdad lo único que me gustó del libro es cuando ellos dos se hacen escuchar canciones mutuamente. Sólo eso...

Y es la primera vez que voy a poner esta puntuación... 

 

                                             Puntuación

                                                                    1/5

jueves, 14 de agosto de 2014

Origin (Saga Lux #4) de Jennifer L. Armentrout

Origin 

Titulo: Origin

Autor: Jennifer L. Armentrout


















Sinopsis

Daemon hará cualquier cosa para tener a Katy de vuelta.

Después de una exitosa, pero desastrosa incursión en Mount Weather, él está enfrentando lo imposible. Katy se ha ido. Arrebatada. Todo se vuelva acerca de encontrarla. ¿Sacar a cualquiera que se meta en su camino? Hecho. ¿Quemar el mundo entero para salvarla? Con mucho gusto. ¿Exponer la raza alien al mundo? Con placer.

Todo lo que Katy debe hacer es sobrevivir.

Rodeada por enemigos, la única manera para que ella salga de esto es adaptarse. Después de todo, hay lados del Daedalus que no se miran completamente locos, pero las metas del grupo son aterradoras y las verdades que ellos dicen son, incluso más, inquietantes.

¿Quiénes son los verdaderos chicos malos? ¿Daedalus? ¿la humanidad? ¿los Luxens?

Juntos, ellos pueden enfrentar todo.

Pero el enemigo más peligroso ha estado ahí todo este tiempo, y cuando las verdades son expuestas y las mentiras se vienen derrumbando, ¿de qué lado estarán Daemon y Katy?

¿Y... ellos estarán en ese lado juntos?

Opinion personal




La verdad venía estirando esta lectura, por el hecho de que sino tendría que esperar 1 año para leer el siguiente y último libro, así que apenas salió el último leí Origin, la verdad muchas cosas no me las esperaba, como siempre esta saga parece que no tiene nada más para dar y PUM tiene algo totalmente inesperado que te mantiene todo el libro expectante. 
No tengo mucho más que decir, salvo que es un libro de Jennifer L. Armentrout y son increíbles...  

El libro tiene de todo, romance, MUCHO, acción, buena parte de cosas raras, y el final... QUE PEDAZO DE FINAL, menos mal que esperé hasta ahora para leerlo. 



En fin. Me encantó. 



Puntuación
4/5

sábado, 2 de agosto de 2014

Reseña El Planeta De Los Simios

El planeta de los Simios

                                               



SINOPSIS

En un futuro cercano, tres astronautas aterrizan en un planeta que parece idéntico a la Tierra. Aunque su exuberante naturaleza, su clima templado y la atmósfera respirable hacen de él un paraíso, pronto descubren la terrible verdad: en este mundo los humanos son bestias salvajes y los simios han desarrollado inteligencia. Ulises Mérou tratará, por todos los medios, de descubrir el secreto de tan temible civilización, sin saber si eso lo convertirá en el salvador de la raza humana o en el último testigo de su desgracia.



OPINIÓN PERSONAL


El libro es fantástico, antes de leer el libro, me había visto 3 películas de El planeta de los simios (son como 6) recomendación de unos amigos, cuando estaba en esta cosa de verme todas las pelis ya que la primera me encantó, mi amiga cae con el libro que lo había conseguido, lo leyó y era muy bueno. A las semanas lo empecé a leer.¿Qué queda por decir? Es increíble, el enfoque que tiene es totalmente impresionante, es ver reflejada a la raza humana en otros seres, te pone a pensar que realmente nos creemos superior, que pensamos que nada nos puede pasar, que hacemos atrocidades que por ser bien para nosotros no nos enojan, pero si lo viésemos desde otro punto de vista y nos hicieran esas atrocidades, sería un HORROR. Te hace plantearte MUCHAS cosas.


En realidad no me gustaría hablar de los personajes ni nada, creo que es un libro para leerlo sabiendo lo menos posible, y dejar a tu cerebro sacar sus propias conclusiones. El libro te mantiene atrapado en todo momento, los momentos de tensión son increíbles, te agarra una desesperación, el final es ¡WOOOW!

Simplemente es demasiado recomendable y si tienen dudas de leerlo, dejen de dudar, porque yo se los digo, ok eso no.



"¿De qué está hecha nuestra literatura? ¿De obras maestras? No de nuevo. Porque si en el último o en los dos últimos siglos se ha escrito un libro original, los hombres de letras lo <<imitan>>, es decir lo vuelven a copiar, de suerte que se publican centenares de miles de libros que tratan exactamente los mismos temas, con títulos un poco diferentes y combinaciones de frases modificadas." 

                                  Puntuación

                                      5/5

miércoles, 30 de julio de 2014

Clásicos vs Juveniles ("modernos")

Clásicos vs Libros juveniles

Un tema que es imposible que no salga en alguna conversación sobre libros.



Este tema me ha tenido toda la semana discutiendo con medio mundo, tanto en Internet como en la vida real.

Decidí por dar mi opinión acá, ya que hubo algo que rebalsó el vaso.
La nación (diario importante de Argentina) hizo un artículo sobre los booktubers, me había emocionado, al fin se le daba lugar a algo que viene siendo tan importante en los últimos años, acá en Argentina menos, pero bueno, ya es algo que se está moviendo, y eso me encanta. La cosa es que entré, leí todo el artículo, y estaba feliz. Terminé de leer la nota, y empecé por los comentarios, como suelo hacer siempre. Me sorprendí al ver la cantidad de comentarios MALOS, sí, eran malos, con mala onda, con mala leche, como quieran decirlo, la cuestión es que leí comentarios como estos: 

Si estos jovenes ( me niego a llamarlos chicos como algunos periodistas) se dedican a leer algo, sin que les agarren convulsiones, bienvenidos sean. Que importa que dominen solamente 650 palabras, en definitiva su mensaje esta dirigido a otros como ellos. Para que les exigen que lean a los clasicos? leanlos ustedes y comentenlos, no es el target de estos jovenes. Lo de ellos es lo facil para oidos que quieren algo facil y de paso les evitan el esfuerzo sobrehumano de leer los libros que comentan, asi de simple.

¿les pagan las editoriales? asi cualquiera. Quiero ver que comenten libros clasicos, de esos que no son negocios para las editoriales de hoy dia
Fuerza Argentina, última en comprension de textos en las pruebas PISA... tal vez los pibes no puedan pasar de Crepusculo. Vampiro de campera de jean=bueno/vampiro de capa negra=malo. Que la fuerza los acompañe.

BUENOS DÍAS. MI PREOCUPACIÓN ES LA SIGUIENTE: SI ADEMÁS QUE NUESTROS ADOLESCENTES LEEN POCO, POR LO QUE SU OBJETIVIDAD Y SU PUNTO DE VISTA  SE VE CASI NULAMENTE EXPRESADO EN FORMA PERSONAL, LE AGREGAMOS QUE UN "PUÑADO ( LÉASE VEINTE) DE COMUNICADORES VIRALES DE OPINIONES SEAN LOS QUE COMENTEN EN FORMA ACOTADA UNA MERA VISIÓN SOBRE UNA LECTURA O LIBRO EN PARTICULAR...NO ESTAREMOS EN PRESENCIA DE UNA NUEVA FORMA DE MANIPULACIÓN DEL PENSAMIENTO COTIDIANO, DEJANDO QUE UNOS POCOS NOS CUENTEN CÓMO ES LA VIDA, PERO SIN VIVIRLA, Y A RAZÓN DE HABER COMENTADO EN EL AMBIENTE TECNOLÓGICO, QUÉ LEER...O PEOR AÚN...QUÉ PENSAR ??? EN RESUMIDAS CUENTAS..."LA VIDA DE LOS OTROS...DEBE SER..." ( POR UN "X"...) BOOKTUBER ???

no todos leen literatura basura, mi hijo no lo hace, lo detesta. Como dije en mi comentario lee los clásicos, La divina Comedia es uno de sus libros de cabecera, es más posee su tarjeta que la deja al rojo cuando se va de viaje y cae con sus libros y una sonrisa increíble como si hubiera descubierto el secreto del santo grial. No todos leen basura. Estoy muy orgullosa de el, permítamelo volverlo a decir.

Si jóvenes de 17 años 'comentan' libros de Harry Potter, la saga de Crepúsculo y Bajo la misma estrella... no me parece que vayamos por buen camino. Me parece fantástico que lean (nada hay mejor que la lectura!), pero creo que a su edad esa literatura viene a ser lo que a mis diecisiete era el famoso 'Mi mamá me ama'. Creo que están en una etapa de la vida para autores más comprometidos, más iniciáticos. Hesse, Lovecraft, Poe, Shakespeare. Quienes tienen historias fascinantes para esa edad y mucho más inteligentes, les explotarían el coco y no los masificarían como pretenden las editoriales para hacer negocios.

En fin, primero quiero decir que la señora que se hartó de decir que estaba orgullosa de que su hijo lea clásicos, tiene problemas en la cabeza, digo, ya entendimos que su hijo según usted es perfecto, porque lee clásicos, no hace falta que siga escribiendo lo orgullosa que está todo el tiempo. 

Ahora, insisto, quién tiene la autoridad para decir qué literatura es basura, qué literatura es buena, qué literatura es culta o cual no, seguramente los clásicos sean buenos libros, nadie discute eso, de hecho nadie dice que no lean ese tipo libros, me sorprende que estando en el siglo XXI sigamos con el típico "los jóvenes de hoy en día", por dios, por qué son tan insoportables cuando llegan a cierta edad, por qué no aceptan cambios, por qué todo está mal siempre, digo, así como uno tiene que agradecer la cantidad de cosas que hicieron generaciones anteriores para ser "libres" o que tengamos libertad de expresión, que tengamos derechos, etc, también son los culpables de lo que pasa con los "jóvenes de hoy en día" simplemente no se quieren hacer responsables de las cosas. Si los jóvenes se drogan está mal, si los jóvenes se emborrachan está mal, si los jóvenes salen está mal, si los jóvenes son activistas está mal, si los jóvenes se meten en politica está mal, si los jovenes leen está mal.... y podría estar escribiendo hasta mañana todo lo que está mal según los adultos. Volviendo al tema de los libros, obviamente no estoy de acuerdo en que los libros clásicos sean mejores que los modernos, en algún momento esos libros fueron modernos en su época y bastante criticados algunos. El cambio es importante, en todos los aspectos, leer siempre lo mismo no nos hace más culto, la diversidad, sí. Pensar que una lectura nos puede definir cuan cultos somos, es lo más idiota que leí/escuché en mi vida, muchas personas leen un clásico y seguramente no entiendan ni J, pero leyeron un clásico y son cultos ... 
En cuanto a la escritura u ortografía, tema que también se quejan, un libro de Shakespeare tiene una forma de escritura totalmente antigua, las reglas ortográficas como la misma lengua nuestra ha cambiado demasiado, no creo que leer algo de esa época realmente logre modificar el laburo que tiene como obligación un maestro en su clase. 
Y por último, somos libres de leer lo que se nos canten las pelotas (hablando bien argento) la literatura no tiene que ser siempre la misma, siempre va a haber modas, siempre un libro se va a destacar más que otro, pero yo como persona no le debo rendir cuentas a nadie de qué leo y que no leo, es algo tan personal, y me molesta la gente que no lo entiende, que se piensa que todo es para demostrar algo a los demás. Y tanto que leen clásicos deberían haber aprendido a dirigirse con respeto o al menos escribir cosas más coherentes, no se supone que eso hace el hecho de leer un clásico, capaz que hasta leo un clásico y se me soluciona la vida... sí... eso voy a hacer. 

En fin pienso que todos tienen derecho a opinar lo que se le cante obviamente, pero con respeto, y que una personas sea "adulta" no le da autoridad de tratar como quiera a los "jóvenes" o niños... esas son pelotudeses que se pensaban antes. 

Y por último me queda hacer referencia a uno de los comentarios sobre que "20 personas" dirigen que leen y que no leen las personas; creo que hay que ser demasiado tonto para creer que 20 personas pueden masificar algo, o peor pensar que siempre la idea es en contra de algo, digo, simplemente leí un libro que me encantó, agarro una cámara y digo: me gustó por esto, por lo otro. Otro día leo otro libro y no me gustó por otras razones y también agarraré la cámara y diré las razones por las cuales no me gustaron, eso hace que diga que cosas vas a leer o no, hace que tenías ganas de leer 50 sombras de Grey y dije que no me gustaba y de repente ya no te gusta?... No gente, esto es debate puro, y personalidad, yo decido que termino leyendo. Sí, busco reseñas porque prefiero una opinión verdadera sobre tal libro. Pero si de repente a no me gusta la ciencia ficción, no por ver a un booktuber o un blogg de repente yo tenga ganas de leer ciencia ficción. Seguramente habrá personas que si cambien de opinión sólo por ver reseñas, y tampoco estaría mal. 

Los clásicos y los juveniles son lo mismo, LIBROS. No podés juzgar a una persona por lo que lee, y mucho menos creerte superior porque leíste tal o cual libro. Leer es una actividad hermosa, y bastante personal. Dejen de joder con tantas boludeses que no tienen nada de positivo. 

domingo, 27 de julio de 2014

Próximas Lecturas

Próximas Lecturas


Sean (Losing Control, #4) - Desiree Wilder



















Sean deseaba tener el amor de su vida, el tipo de amor que alguna vez había tenido, pero había perdido trágicamente… Había sido un largo y duro camino, y estaba empezando a perder la esperanza, cuando Brynn entró en su vida. Ella fue un soplo de aire fresco. Pronto se dio cuenta de su forma no convencional de ganarse la vida, y la inesperada total falta de experiencia sexual, aunque se impresionó por su independencia y su resistencia a la tentación. Se dio cuenta de que ella podría ser la que había estado esperando; su segunda oportunidad en el amor. No obstante, para lo que Sean no estaba preparado, era su propio miedo de amar otra vez, y su incapacidad para seguir adelante. Brynn, de 23 años, se las arregló para hacer lo que tenía que hacer, hasta que finalmente fue capaz de alejarse de esa mansión en Richmond Avenue... Acababa de salir de un tratamiento y estaba lista para comenzar un nuevo capítulo en su vida cuando conoció a Sean. Él era dulce y sexy, pero lo más importante, no la juzgaba por las decisiones que había tomado. Sean estaba completamente abierto y dispuesto a ser su pareja, mientras ella experimentaba con las cosas que sólo había leído en los libros. Sólo había un problema... él no estaba dispuesto a admitir sus verdaderos sentimientos por ella. Mientras se centra en nuevas oportunidades para una vida mejor, Brynn pronto se da cuenta que ella se merece algo mejor que ser siempre la segunda opción de alguien... Y justo cuando él piensa que lo tiene todo, Sean no sólo se encuentra de nuevo donde empezó, sino que también se entera de que Brynn no es exactamente quién él pensaba que era...


For darkness shows the stars, #2- Diana Peterfreud






















Siglos después de que las guerras casi destruyeran la civilización, las dos islas de Nueva Pacífica están solas, un paraíso formado donde incluso la Reducción, el devastador desorden mental que provocó las guerras, es un recuerdo lejano. Aun así en la isla de Galatea, un levantamiento contra los aristócratas gobernantes resultó fatal. El arma de los revolucionarios es una droga que daña el cerebro de sus enemigos, y la única esperanza es ser rescatado por el misterioso espía conocido como la Amapola Silvestre.
En la isla vecina Albion, nadie sospecha que la Amapola Silvestre es en realidad la famosa y frívola aristócrata Persis Blake. La adolescente usa su marca superficial de conocida para esconder su propósito: los flutternotes con chismes son planes encriptados, su mimado visón marino está modificado genéticamente para espiar, y su muy publicitado romance con el apuesto médico galateano Justen Helo... es su misión más difícil.
Aunque Persis se está enamorando de Justen, no puede arriesgarse a mostrarle su verdadero yo, especialmente después de que se entera de que se está escondiendo por más razones que un simple desentendimiento con la revolución de su país y su innegable atracción hacia la tonta aristo que pretende amar. Su secreto más oscuro podría sumergir a ambas islas en una nueva era oscura, y Persis se da cuenta de que en lo que a Justen Helo concierne, no sólo está arriesgando su corazón, sino que también arriesga el mundo que juró proteger.
En esta emocionante aventura inspirada en La Pimpinela Escarlata, Diana Peterfreund recrea un mundo de forma exquisita donde nada es lo que parece y dos adolescentes con pasados muy diferentes luchan por un futuro que sólo ellos se atreven a imaginar.


Querido Adam - Ava Z






"Eres más real para mí, que cualquier otro hombre que haya conocido..."

Para la bloguera literaria Eden, Adam es la personificación de cada fantasía literaria que haya tenido jamás. Inteligente, maliciosamente divertido, atractivo y atento; él y su fascinante vida- parecen bien sacados de una novela. Su tempestuosa relación es tan intensa y cautivadora, que pronto ella no puede imaginar estar con nadie más.

Pero hay una cosa que está impidiéndoles a Adam y Eve su final feliz.

Nunca se han conocido. Ella ni siquiera sabe qué aspecto tiene él.

A pesar de lo mucho que se ha enamorado de él y cómo él la hace sentir, las dudas de Eden comienzan a amenazar su apasionada historia de amor. ¿Por qué es tan misterioso? ¿Por qué parece reacio a conocerla? ¿Qué esconde Adam?

Temerosa de estar haciendo el ridículo, Eden se ve obligada a elegir entre su corazón y la razón. ¿Es Adam demasiado bueno para ser verdad como le indica su sentido común, o es la verdad más sorprendente que la ficción?



Mas información de estos libros acá.



Hurt de Tabitha Suzuma

Hurt de Tabitha Suzuma




                                             Sinopsis                               

¿Por qué un tipo como Mathéo Walsh quieres morir? A los diecisiete años, es el más prometedor campeón de buceo de Gran Bretaña. Él es un galán, una recta de un estudiante y vive en una de las zonas más ricas de Londres. Tiene grandes compañeros y está profundamente enamorado de su novia, Lola. Él es la envidia de todo el mundo a su alrededor. Siempre ha sido un chico estable, equilibrado. Hasta que un fin de semana. Un fin de semana que parece que no puede recordar. Todo lo que sabe es que se ha vuelto una persona diferente. Aquel que ya no sabe cómo divertirse, ya no quiere pasar tiempo con sus amigos, no goza del buceo. Algo terrible sucedió ese fin de semana, algo violento, sangriento y retorcido. Él ya no sabe quién es. No confía en sí mismo alrededor de la gente: sólo quiere hacer daño, herir y destruir. Poco a poco, comienza a reconstruir los recuerdos enterrados y fragmentados, y se encuentra mirando el reflejo de un monstruo.Atormentado, de repente se encuentra a sí mismo frente a la opción más devastador de su vida. Mantener su secreto y poner las personas más cercanas a él en terrible peligro. O confesar y perder a Lola para siempre...

viernes, 25 de julio de 2014

Reseña Obsession de Jennifer L. Armentrout

Título original: Obsession (+18)
Título en español: No disponible
Autor: Jennifer L. Armentrout












                              Sinopsis

Spin off de la Saga Lux, es una novela independiente a la saga, que nos expone el otro "bando"
Él es arrogante, dominante y… para morirse.
Hunter es un asesino despiadado. Y el Departamento de Defensa lo tiene firmemente en sus manos, lo cual usualmente no es malo, ya que se encarga de matar a los chicos malos. La mayoría del tiempo disfruta de su trabajo. Eso es hasta que le encargan algo que nunca antes ha hecho: proteger a un humano de su mortal enemigo.
Serena Cross no creyó en su mejor amiga cuando afirmó haber visto al hijo de un senador convertirse en algo… innatural. ¿Quién lo haría? Pero después se convierte en la testigo del asesinato de su amiga a manos de lo que sólo puede ser un extraterrestre, empujándola a un mundo que mataría por proteger su secreto.
Hunter despierta el temperamento de Serena y su deseo a pesar de sus diferencias. Pronto, él está haciendo lo impensable –rompiendo las reglas en las cuales ha vivido, yendo en contra del gobierno para mantener a Serena a salvo. Pero, ¿Son los extraterrestres y el gobierno la mayor amenaza para la vida de Serena… o lo es Hunter?


                         Opinión personal

Se los recomiendo.Me gustan este tipo de libros, obviamente no hay casi nada novedoso en toda la trama esa es la verdad, pero son esos libros que te dejan una linda sensación, estoy media acostumbrada a los libros de Jennifer, como digo, me gustan mucho, pero no es algo que realmente quede loca o traumada por días como me ha pasado con otros. Aparte que es todo relacionado con los Aliens/Luxen. Y ese lugar preferido lo tiene Obsidian. Tuve una emoción terrible cuando apareció en escena Daemon.

El libro es rápido y fácil de leer, al ya haberme leído 5 libros de este tipo de historia de Luxen/Arum me resultó bastante sencillo de leer.

Bueno, Hunter es el típico protagonista que querrías partirle la cara y besar al mismo tiempo... digo ese tipo de cosas raras que tienen este tipo de libros. 
Serena es la protagonista, que porsupuesto no puede obedecer, y hace tener varios dolores de cabeza. Pero tiene su carácter, e hizo al libro mas interesante. 

Porsupuesto mi imagen de los malditos Arum cambió, pero sigo tarada por Daemon, conste. 
Las escenas sexuales son mucho mas explicitas que las de la saga Lux y muy bien narradas.

En fin no sé como explicar que me gustó por eso le voy a dar el puntaje siguiente... pero no esperen nada excepcional...  
 

                                            Puntuación

                                                   4/5


lunes, 21 de julio de 2014

Mi opinión sobre las traducciones no oficiales

LIBROS Y TRADUCCIONES NO OFICIALES



Realmente quería hacer esta entrada, vengo leyendo cada cosa sobre el tema, o viendo las acciones que están haciendo algunos autores, que me decidí a escribir sobre esto.
Para empezar quiero decir que no me interesa atacar a nadie en particular, simplemente es mi punto de vista, claro está que si quieren opinar al respecto, están los comentarios, siempre que sea con respeto. 



Primero quiero decir el porque estoy de acuerdo, para empezar hay que ser sinceros, a Latinoamerica llega poco, si se tiene la suerte de que una editorial lo traduzca al Español, va a tardar o no va llegar y va a salir tan caro que no hay forma de adquirirlo, entonces pueden suceder varias cosas, la primera es que nos enteramos tarde de las novedades, la segunda es que conocemos menos de la mitad de libros o autores de los que en realidad hay, la tercera es que si por esas casualidades nos llega alguna información sobre tal o cual libro, ya nos vamos a saber todos los spoilers que se puedan imaginar, entonces por el simple hecho de vivir lejos de donde se comercializa tenemos que bancar esto... Por supuesto la culpa no la tiene el autor ni mucho menos, pero siendo sincera muchos autores han llegado a la fama porque las personas que saben ambos idiomas lo han leído, les pareció un buen libro y quería compartirlo, alguna otra persona se le ocurre traducirlo y en menos de un abrir y cerrar de ojos ya lo han leídos miles de personas en un idioma que seguramente ni se pensaba traducir oficialmente, personas que si les ha gustado, seguramente se desesperen por tenerlo en papel, porque puede haber la tecnología que sea, pero no hay nada comparado con tener el libro en físico, entonces una editorial ve esto y lo sacan en Español, y de repente las personas que sólo querían que todos lean el fabuloso libro que leyó, se convierten en criminales por el simple hecho de querer compartir la emoción de un libro.
Obviamente esto es lo que vengo viendo repetirse en este último tiempo, por supuesto sin Internet esto no sucedería.

Esto me lleva a preguntarme, porqué en vez de iniciar acciones en contra de personas que tradujeron, corrigieron, o diseñaron algún libro, no se les apoya ofreciéndoles un curso o estudios sobre cada área, u ofreciéndoles trabajo, se imaginan trabajando todos en editoriales o sacando más y más libros. Y no solamente sobre esto, hay miles de personas que escriben historias increíbles y sólo llegan a ser autores "importantes" sólo por esto que se llama compartir.

Con esto no digo que sea todo lindo y no entienda lo que un autor debe sentir al ver su creación divulgada por todos lados sin su consentimiento, pero pienso en que si realmente escribe por amor a la literatura o escritura, eso debería ser hermoso. 

En fin, sólo quería dar mi punto de vista. Mucha suerte. Y gracias por leer. 

domingo, 23 de febrero de 2014

Otro premio LIEBSTER.

Otro premio LIEBSTER.

















Agradezco a Discover And Read y a La Katy Lee, voy a responder a todas las preguntas en una sola entrada, si hay algunas preguntas iguales, bueno la respondo una vez claro. :D 

1.- El libro por el cual te diste cuenta que amas la lectura.
El principito. :D

2.- Para los tributos ¿ Qué te pareció el final de Sinsajo? ¿cumplió tus expectativas?
No, en realidad hubo partes que tuve que releer de nuevo porque no las entendía, y en otras me pareció que lo que escribía eran manotasos de ahogado... No cumplió mis expectativas, pero me gusta la trilogía. :D

3.-¿Cuál es tu actual lectura? ¿ cómo va hasta el momento?
Mi lectura actual es "Aquellos que aman 3" y va más o menos, ya que estoy en plena mudanza. 

4.-Primero vampiros, luego eróticos, luego distopías ¿cuál crees que será el próximo boom de libros?
Por lo que estaba viendo era lo paranormal, o algo así, los suspensos, policiales. Uno nunca sabe... 

5.-¿Cuál es la portada más bonita de los libros que tienes?
Princesa Mecánica. 

6.-Tu libro o saga favorita.
Mi libro favorito Forbidden/Prohibido, mi saga favorita Cazadores de Sombras.

7.-¿Hay algún libro que haya sido tan malo que ni siquiera lo pudiste terminar?¿Cuál?
Sí, varios, El chico que se escabulle por mi ventana, es uno, y los otros no me los acuerdo, 

8.-Qué tienes o has leído más: ¿Libros o Ebook?
Ebook... xD

9.-Un libro romántico para éste 14 de febrero
Orgullo y Prejuicio.

10.- La mejor y peor adaptación cinematográfica de libro a película.
La mejor es Los juegos del hambre. La peor me atrevo a decir que Flores en el ático. xD

11.- ¿Ves Booktubers? ¿quienes son tus favoritos?
Sí, Raiza, Mati G.B y Fa.


1. ¿Cuál es tu libro favorito y por qué?
Forbidden, definitivamente lo es, primero, porque es una historia muy woow, una historia prohibida, una historia que te deja pensando, una buena lectura, y porque hice cosas por ese libro, creo que eso lo puso más arriba. xD

2. ¿Alguna vez haz querido escribir?
Si...

3. ¿Por qué creaste un blog?
Porque me gusta ver blogs, pensé por qué no hacer uno yo.

4. ¿Cuál es tu blog favorito?
Al único que estoy viendo últimamente es a Cenizas de Papel,  y Juvenil Romántica.


5. ¿Qué es la cosa que un libro debe tener para gustarte?
ROMANCE

6. ¿Cuál es tu amor platónico literario?
Holder (Hopeless)

7. ¿Quisieras que tu libro favorito se haga película? En caso de que ya lo sea, ¿te gusta?
Sí. xD

8. ¿Cuál es tu serie televisiva favorita?
Supernatural.

9. Un placer culposo.
Emm, leer demasiado contemporáneo (?) no sé. xD

10. El mejor villano.
Voldermort

11. Si tuvieras que describir un personaje literario que consideras que todo el mundo amaría, ¿cómo sería? Física/emocionalmente.
Fisicamente: Alto, morocho, pelo algo largo... no sé.
Emocionalmente: Bueno, sarcástico, chistoso....

sábado, 4 de enero de 2014

Premio: Liebster Award


Recibí este premio de Cenizas de Papel. Gracias Mati. 


1- ¿Por qué un blog? ¿De dónde nació la idea?

Bueno, creo que, porque siempre recurro a los blogs para ver alguna reseña de los libros que pienso leer, y estaría buenísimo que a otras personas le pase lo mismo, pero con mis propias opiniones. Aparte es un espacio muy personal, y me gusta.


2- ¿De donde surgió el nombre de tu blog?

No sabía que poner la verdad, y había visto muchos blogs, al principio le había puesto "Sólo mis libros y yo" después dije, para que carajo leo si no voy a tener un poco de imaginación, y ahí empecé a pensar y dije, "Susurros Entre Páginas" Y este era perfecto, digo, leer un libro es como si el autor susurra en tu mente, su historia. 

3- Al crear este blog ¿Tu lectura se vio afectada? 
Referido a la cantidad y tipo de libros que lees.

Al principio sí, aparte de que leo muchos libros que ni siquiera están traducidos al español, y no todos los conocen, en cuanto al tiempo, no me afectó tanto ya que tenía bastante para ambas cosas, no es el caso ahora.

4- Dividí tu nombre en letras individuales. A cada letra asignale un título que comience con esa letra. (Ejemplo: M A T I A S; M= Medianoche, A= Ana Franck, etc).

J= Just For Now 
O= Opal 
H= Heart on a Chain 
A= Ana Karenina 
N=Noah 
A=Accordance


5- ¿Cómo ha llegado a afectar tu blog a tu "vida cotidiana"?


Cuando le dedicaba más tiempo, me llegó a afectar bastante, sólo quería quedarme a escribir las reseñas o ordenar el blog, etc, cero ganas de salir. 

6- ¿Qué te divierte más, escribir reseñas o "entradas random"?

Reseñas, definitivamente.

7- Si te cerraran el blog por X motivo ¿volverías a empezar desde 0?

Bueno, no es que tenga un supeeer blog, pero sí.

8- Del 1 al 10, ¿cuanto te resistirías a tirarle un ladrillo por la cabeza a alguien que te dijo un spoiler? (el ladrillo es de verdad, y ya lo tenés en la mano).

No me resistiría, directamente le tiro uno, después lo ayudo a levantarse para volverle a tirar otro. Odio los spoilers. Así que 1... xD

9- ¿Top 5 de los mejores libros que leíste en el año?

1= Losing Hope
2= Hopeless
3= Princesa Mecánica
4=Slammed
5=Crow's Row


10- Colocá una imagen que te cause gracia para adornar este premio :D












Ahora la entrega de los premios, como diría Mati.





viernes, 8 de noviembre de 2013

Reseña de La oscuridad muestra las estrellas

Reseña de La oscuridad muestra las estrellas.


Titulo: La oscuridad muestra las estrellas 

Autor: Diana Peterfreund

Género: Románticas Ciencia Ficción





















                                  Sinopsis

Han pasado varias generaciones desde que un experimento genético mal llevado causó la Reducción, diezmando la humanidad y dando origen a la nobleza Ludita que declaró ilegal la mayoría de la tecnología.


Elliot North siempre supo su lugar en este mundo. Hace cuatro años se negó a huir con su amor de la infancia, el sirviente Kai, eligiendo el deber de la finca familiar sobre el amor. Desde entonces el mundo ha cambiado: una nueva clase de Post-Reduccionistas está creciendo rápida y progresivamente y la finca de Elliot está hundiéndose, forzándola a rentar el terreno a la misteriosa, Flota Nube, un grupo de constructores de naves que incluyen al célebre explorador Capitán Malaki Wentforth (un casi irreconocible Kai). Y mientras Elliot se pregunta si esta podría ser su segunda oportunidad, Kai parece determinado a mostrarle a Elliot exactamente a lo que ella renunció cuando lo dejó ir.


Pero Elliot rápidamente descubre que su antiguo amigo alberga un secreto… uno que podría cambiar su sociedad… o ponerla de rodillas. Y nuevamente, ella se ha enfrentado a una elección: aferrarse a creer aquello que le fue inculcado, o echar suerte con el único chico al que ha amado, incluso si lo ha perdido para siempre. Inspirada por Persuasión de Jane Austen, La oscuridad muestra las estrellas es una novela impresionante sobre abrir la mente al futuro y el corazón a la persona que sabes que puede romperlo.

                              


                         Opinión Personal 



Diana Peterfreund partió de la idea original de Persuasión de Jane Austen y llevó a contarnos la historia con tinte futurista y distópica. Y lo que me encontré fue una historia con una protagonista que merece todo mi respeto. Elliot es un personaje con muchísimos valores y un personaje sumamente fuerte.

Este libro estaba en mi lista por leer, lo pospuse un par de veces, porque sinceramente me parecía que no me iba a gustar. Pero resultó ser un libro de mi agrado. Un buen libro para un sábado a la tarde o noche, no sé. un libro que tiene de todo entre sus páginas. En cuanto al libro....


Hubo un momento en que la humanidad evolucionó mucho, de tal manera que los experimentos en la alteración del ADN para hacer al ser humano invencible y todopoderoso, dio lugar a una revolución y guerra que dividió el mundo en tres clases sociales. LUDITAS, REDUCIDOS y POST. Los Luditas son aquellos que se opusieron a toda clase de avances tecnológicos y con unas creencias en Dios muy fuertes. Por eso la humanidad quedó reducida y separada, dando pié a crearse otra clase social como son los Reducidos, personas con una discapacidad que no pueden relacionarse y pensar como cualquier ser humano. Y por último tenemos a los Post que son hijos que nacen de los Reducidos, pero no que tienen esa discapacidad y pueden tomar decisiones por si mismos.


Elliot es una joven Ludita hija del barón North, su hacienda es una de las más importantes y bajo su cargo tiene trabajando a los Reducidos, siente cariño y respeto hacía ellos. Tiene 18 años y se encarga de que en la hacienda a los Reducidos que trabajan en ella no les falte de nada y tengan una vida un poco más digna.


Kai es un Post, un joven libre que tiene muchas metas y quiere ver si verdaderamente el mundo está destruido como le han hecho creer siempre o por el contrario hay miles de cosas por descubrir. Tiene claro que no quiere vivir bajo el mando de los Luditas, trabaja en la hacienda North junto a su familia y luchará por ver realizados sus sueños, aunque para ello tenga que sacrificar el amor que siente por Elliot.



Entre Elliot y Kay nace una tierna relación desde pequeños. Me fascina como empieza el libro, a través de cartas que se envían a escondidas entre ellos desde que tenían la capacidad para escribir. A través de ellas vamos viendo como ven cada uno la situación que les ha tocado vivir, pero sobre todo que a pesar de las diferencias sociales que existen entre ellos, prima el inmenso cariño que se tienen y lo que empieza como una amistad se irá convirtiendo en una preciosa historia de amor. Los trozos del pasado que nos llegan como he comentado arriba es través de las cartas, se mezclan con lo que está ocurriendo en el presente. El libro está diferenciado en tres partes, donde al empezar hay un pasaje original de la historia de Jane Austen. Todo cambia cuando Kai a los 14 años toma una decisión y decide dejar la Hacienda y buscar un futuro mejor, por eso le pide a Elliot que vaya con él, pero aunque ella siente que su lugar está con la persona de la que está enamorada desde que era una niña, su sentido de las responsabilidad con las personas que trabajan bajo sus dominios es más grande, ya que sabe que si ella se va, todo se vendrá abajo ya que su padre y su hermana solo se preocupan por ellos mismos.



La llegada de los Innovation, un grupo de Post libre que quieren utilizar uno de los astilleros del abuelo de Elliot para crear un barco, cambiará la vida de Elliot para siempre y la vuelta de Kai hará que empiece a replantearse si por fin debe tomar la decisión de apostar por el amor o por el contrario seguir sacrificándose por lo demás. Me ha gustado mucho su protagonista, Elliot, es valiente, decidida, y su sacrificio hacía los demás ha hecho que me haya emocionado en algunos momentos. Con Kai he tenido sentimientos encontrado, aunque he entiendo su forma de pensar y recelo, no me ha gustado en ciertos momentos como trata a Elliot, y es que está muy resentido y dolido con ella. También me hubiera gustado más acercamiento entre los dos, pero como parte del clásico de Persuasión, aquí no vamos a encontrarnos escenas donde demuestran su amor a los cuatro vientos, aquí priman más los sentimientos. Kai junto a los Innovation ocultan un secreto que hará que Elliot tenga que tomar un decisión que determinará su vida para siempre.


En las oscuridad resplandecen las estrellas es una distópia que parte del clásico de Jane Austen, Persuasión, donde su autora nos hace llegar las diferencias sociales que existían es esa época contada en plan futurista unido a una historia de amor complicada que tiene que enfrentarse a todo lo que les separa. Me ha gustado y creo que su autora ha sabido crear una versión original y emotiva.


¡¡Muy recomendable!!

                                  Puntuación



4/5